Excursiones Guiadas

Información, Actividades y rutas turísticas.


Hasta que Colón descubrió América, en Europa se creía que El Hierro era el fin del mundo. Por esto trazó Ptolomeo el meridiano cero en el extremo suroeste de la península donde se encuentra el faro de Orchilla. En 1884, sin previa consulta, dicho meridiano fue trasladado a Greenwich. 
De las siete islas que forman el archipiélago canario, El Hierro es la más meridional y pequeña (278 Km2).
Dispone de un aeropuerto pequeño y de un puerto, el Puerto de Estaca. Desde ambos lugares hay carretera hasta Valverde, la capital. Desde allí, a través de mesetas parecidas a las irlandesas y pinares, se llega hasta El Pinar. La ruta sigue hasta el pueblo pesquero de La Restinga situado en el sur de la isla, un paraje seco y cubierto de lava negra o hasta La Frontera atravesando el fértil valle de El Golfo.
El visitante puede disfrutar de una vista única hacia El Golfo desde el Mirador de la Peña donde el fallecido arquitecto canario César Manrique construyó un restaurante en la ladera noreste del cráter. El valle de El Golfo – que se supone es parte de un cráter hundido en el mar- es la principal zona de cultivos en la isla.

Hoy día más de la mitad de la isla está compuesta por Parques Naturales. Quien atraviesa la isla queda fascinado por los diferentes tipos de vegetación. El Hierro posee muchas tierras fértiles, así como uno de los mayores pinares canarios, bosques brumosos y amplios campos de lava.
Los desniveles son impresionantes. El punto más elevado es Malpaso (1500 mts.) que desciende escarpadamente hasta el valle de El Golfo. La isla es volcánica y una de las más jóvenes del archipiélago, formada hace unos 2 o 3 millones de años. Actualmente no existen volcanes en activo.
En El Hierro no hay muchas playas de arena. En muchos puntos de la isla existen lugares naturales o artificiales donde es posible bañarse. Debido a los vientos alisios el clima es suave y sopla un suave y constante viento. En invierno el termómetro pocas veces baja de 17ºC y en verano también pocas veces sube por encima de los 24. Las Canarias son conocidas como las islas de la eterna primavera. Entre noviembre y marzo la posibilidad de lluvias es mayor.
En El Hierro no hay animales peligrosos. La flora y la fauna es extensa y única.  

La isla ofrece múltiples posibilidades al viajero. Quien desee recorrer la isla a pie disfrutará de un variado paisaje lleno de intensos olores a plantas y piedras caldeadas por el sol. Más arriba de El Sitio, existe un antiquísimo sendero que asciende serpenteante al Jinama (1.200 mts.). La ascensión dura unas 3 horas, siendo conveniente utilizar zapatos adecuados. Muchas otras rutas atraviesan bosques, mesetas, caminos de lava y tierras cultivadas.

La oportunidades de hacer deporte (no hay golf, ni esquí acuático…) en El Hierro son simples pero muy exigentes. Impresionantes rutas de senderismo, natación, pesca, también bicicleta de montaña o vuelos en parapente.
Pero en primer lugar déjese sorprender por la naturaleza, tranquilidad y fuerza de esta isla.

Quien desee bucear (o aprender a hacerlo) encontrará en La Restinga expertos que le asesorarán. La diversidad de la fauna marina en el Hierro es muy grande gracias a que el espacio marítimo está protegido. Buceadores, que han explorado otros océanos, observan fascinados que el mundo submarino de El Hierro aún se encuentra intacto.

Para nadar existen tanto sitios en mar abierto, por ejemplo en verano en Punta Grande, como bahías que parecen haber sido hechas por la mano del hombre.

Quien quiera ver mucho de la isla necesitará alquilar un coche, salvo que desee hacer una vuelta por el Hierro en una bicicleta de montaña (Hay alquiler en El Golfo). Además del transporte público, hay una cooperativa de taxistas en La Frontera, dónde es posible contratar cualquier excursión.

Entre las cosas dignas de ser visitadas, especialmente recomendamos:

  • La Ermita de la Virgen de los Reyes, lugar de peregrinación, situada en el solitario paisaje de La Dehesa.

  • El entrañablemente reconstruido Pueblo-Museo de Guinea, situado en la recta carretera que conduce a Las Puntas en El Golfo, que muestra como era la vida de los herreños hace 100 años.

  • Cerca de allí se encuentra una estación guiada científicamente para la cría de lagartos gigantes (llegan a tener 80 cm. de largo), animales autóctonos que solo habitan en la isla de El Hierro y que están en peligro de extinción. Desde 1996 en El Lagartario se está efectuando la repoblación sistemática de Lagartos Gigantes.

  • Punta Grande, es un pequeño saliente de tierra situada en el extremo este de la playa de Las Puntas – donde antes, cuando el mar estaba en calma, atracaba el barco-correo – se puede disfrutar cada tarde de los anocheceres más hermosos de la isla.

Hace unos anos fue declarada toda la isla de El Hierro Reserva Biosfera, lo que dificultará considerablemente la especulación de terrenos y construcciones inapropiadas. Respetamos profundamente la firmeza del gobierno insular, que consecuentemente desea evitar los casi irreparables fallos en los que han caído las islas vecinas con respecto al turismo. Ningún lugar de las Islas Canarias está tan fuertemente concienciado ante el frágil equilibrio existente entre turismo, protección de la naturaleza y cultura.

Deja un comentario