6.- LA PALMA

La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente al archipiélago de Canarias (España). Adscrita y perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su capital es Santa Cruz de La Palma, y el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane.

Desde 2002, toda la isla es Reserva de la Biosfera, siendo tras Lanzarote , El Hierroy La Gomera , la cuarta isla canaria a la que la Unesco reconoce con esta protección. En el centro de la isla se ubica el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, el cuál es uno de los cuatro parques nacionales con los que cuenta las Islas Canarias.

La isla tiene una superficie de 708,32 km² (9,45% del territorio canario) y una población de 87.324 habitantes (INE, enero de 2010).

Su territorio es muy abrupto, alcanzando los 2.426 m en el Roque de los Muchachos, punto más elevado. En el tercio norte se encuentra una gran depresión de origen erosivo que forma la Caldera de Taburiente, declarada Parque Nacional en 1954.Desde el centro de la isla hasta el sur, en la llamada Cumbre Vieja, hay una serie de volcanes entre los que se encuentran el de San Antonio, el Volcán de San Juan y el Teneguía (última erupción volcánica terrestre de España en 1971). La Palma también posee el Parque Natural de Cumbre Vieja10 y el Parque Natural de Las Nieves, así como una serie de entidades protegidas de menor tamaño y grado de protección.

En 1983, la zona de «El Canal y Los Tilos» es declarada como Reserva de la biosfera por la Unesco. Esta área se amplió en 1997 para formar la «Reserva de la Biosfera de Los Tilos». Finalmente, en 2002, se extendió la reserva a toda la isla con la denominación de Reserva de la Biosfera de La Palma.

La Palma es una de las islas canarias con mayor superficie boscosa, tanto de pinos como de laurisilva. En cuanto a la agricultura, los cultivos principales son el plátano de Canarias y la vid.

En la actualidad, el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane, que supera en este respecto a la capital insular Santa Cruz de La Palma).

Deja un comentario