Senderos a pie

Senderos de la Palma

senderismo_big.jpg

La Palma es el paraíso de los caminantes. Aquí los senderos, teñidos por el verde de la vegetación y el azul del cielo, te ayudan a adentrarte en una isla fascinante. Desde la simple aminata por los jardines que salpican de color toda la isla, hasta el trekking más salvaje en los picos Bejenado o Birigoyo, sin olvidar los senderos de Marcos y Cordero o la Caldera de Taburiente, donde el milagro del agua cobra todo su significado.

Pero lo que realmente dejará encantados a los amantes de la naturaleza es la esmerada señalización de la red de senderos que cubre la isla como una tela de araña. Conducen literalmente a todas partes, ya que hasta no hace mucho tiempo constituían la única vía de comunicación, y lo que no se transportaba por barco, se llevaba de un lugar a otro a pie o  lomo de los mulos.

Son los antiguos caminos reales, que se remontan a la época de los benahoaritas, que conducían por ellos a su ganado.

Sin embargo, todo esto pertenece al pasado. Hoy en día La Palma posee también una buena red de carreteras, de manera que los antiguos caminos reales sólo se transitan en la actualidad por los guardas forestales y los senderistas. La red de senderos cuenta ya con casi 1.000 kilómetros señalizados con balizas de color, indicadores del tipo de recorrido y paneles informativos. La norma internacional de la European Ramblers Association (ERA), distingue con colores los senderos.

Los de Gran Recorrido (GR), están señalizados con el color rojo, y normalmente tienen una duración de días.

Los de Pequeño Recorrido (PR), son de color amarillo, y son de hasta seis horas de duración, y los senderos locales (SL) señalizados por un distintivo verde, tienen aproximadamente una longitud de hasta 10 kilómetros.

Con estos senderos se pueden visitar prácticamente todos los rincones de la isla, desde la Crestería o la Ruta de los Volcanes, que sigue la espina dorsal de la Caldera de Taburiente y de la Cumbre, la del camino de la Costa que bordea la isla, o la de los Puertos, que une Santa Cruz de La Palma con el Puerto de Tazacorte, hasta senderos señalizados más pequeños, de manera que el caminante pueda emprender las marchas largas o cortas que desee sin problemas desde cualquier punto y sin temor a perderse.

Para hacer más fácil su recorrido a pie por la isla, el Cabildo de La Palma tiene proyectado poner en marcha una red de albergues en los que los caminantes podrán alojarse sin necesidad de desviarse de su aventura natural. Estos establecimientos están distribuidos por toda la isla a lo largo de sus dos senderos de gran recorrido (que discurren por toda la geografía insular.) Actualmente están funcionando siete refugios de alta montaña: El Time (Tijarafe), Hilera de la Cumbre (El Paso-Breña Alta), Tinizara (Tijarafe), Gallegos (Barlovento), Pared Vieja (Breña Alta), Fuente de los Roques (Fuencaliente de La Palma) y Refugio del Pilar (El Paso) que permiten al senderista pernoctar una noche. Información y reservas en www.senderosdelapalma.com Además una topoguía, cuidadosamente concebida y elaborada, (acompañada de un mapa de la Palma), presenta todos los senderos de Gran y Pequeño Recorrido de la isla, así como los senderos locales más interesantes con una detallada descripción de los mismos en los que explica la flora y fauna, cultura e historia de La Palma, su vulcanismo, tradiciones y leyendas o su agricultura, que compone el paisaje de medianías más habitual de la isla.

También se cuenta con un servicio de taxis que le acercan a las rutas de senderismo. Consulte precios y demás información necesaria en http://www.taxisanmigueldelapalma.com/category.php?id_category=2

Conoce la red de senderos de La Palma en la página web de www.senderosdelapalma.com

Deja un comentario